domingo, 9 de febrero de 2025

Vidas paralelas

 


Entre el siglo I y el II de nuestra era el polígrafo griego Plutarco redactó “Vidas paralelas”, obra que ponía en relación biografías de parejas de personajes históricos insistiendo en sus rasgos de carácter, de manera que estos explicasen su forma de comportarse ante las encrucijadas históricas. Una especie de psicología del poder donde la interpretación de un gesto, una frase o una anécdota habían de hablar mejor que los grandes acontecimientos y decisiones. Siguen triunfando esos paralelismos y la construcción de perfiles y teoría de los caracteres apasiona a niños y grandes.

Un ejemplo. El perfil es conocido: un tipo grosero, machista, homófobo, racista, populista y cavernícola, que ofende a la mínima no midiendo jamás ni palabras ni actos, que considera el bien público una propiedad privada por la mera condición de haber sido elegido en las urnas; sus extravagancias llenan los informativos y su verborrea se convierte en algo cada día más inquietante. Condenado por los tribunales e implicado en distintos delitos, presentó un programa de televisión, político por decir algo y constructor fraudulento por decir poco…  Seguro que sospechan a quién me estoy refiriendo. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/opinion/vidas-paralelas_170090_102.html?fbclid=IwY2xjawIWhSlleHRuA2FlbQIxMAABHUhgY-CqacwBEBGUjDalyeAEA6FRB7NaqKYlBJtxCiIFUB7d48SDeTvzeQ_aem_uvt3hNJ_ktkENjwMVqIJWw

     (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 09/02/25)

No hay comentarios:

Publicar un comentario