domingo, 18 de mayo de 2025

Día Internacional de los Museos

 


En agosto de 2022 la Asamblea General del Consejo Internacional de los Museos (ICOM) reunida en Praga aprobó una nueva forma de entender el museo. Aunque aún dista de ser universalmente asumida y aplicada, en particular por las legislaciones, esa nueva definición añade a la que antes se basaba en un listado funcional una serie de objetivos y compromisos éticos que no siempre se pueden cumplir de entrada pero que, en ocasiones, no siempre se está dispuesto a asumir. En intentarlo estriba hoy día la autenticidad de un museo. Resalto las menos conocidas: no tener ánimo de lucro, estar al servicio de la sociedad, ser accesible e inclusivo, fomentar la diversidad y la sostenibilidad y, con la participación de las comunidades, operar y comunicar ética y profesionalmente. No es poco, pero no debería ser menos.

Este Día internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo desde 1977, se adorna de un lema significativo acorde con ese propósito ontológico. “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio” subraya por una parte la encrucijada de esas instituciones  de cara a un porvenir en que se cruzan con la inflacionaria noción de patrimonio cultural, las heterogéneas demandas culturales de la sociedad o la Inteligencia Artificial, entre otras. Y, por otra parte, el complicado reconocimiento de las comunidades a las que ha de servir en una realidad que diluye sus rasgos y dificulta su identificación para, en el piélago de sociedades “líquidas”, volverlas inasibles, etéreas, virtuales. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/opinion/dia-internacional-museos_175675_102.html?fbclid=IwY2xjawKXq9FleHRuA2FlbQIxMABicmlkETA5eUNlak93QmJpR1dQblgyAR7g2QyQEe7jMI23D5jm_XSdZEKO2UoODWDRnQMpyv6zL5c5lf_WmowlGEiUfg_aem_i6Ycc2U53_iJr1zDPCfruA

         (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 18/05/25)

domingo, 11 de mayo de 2025

La consistencia de las arenas

 


La arena invade infinidad de alegorías y comparaciones. Una cantidad inabarcable (los errores humanos, las estrellas del universo, los átomos que todo forman…) siempre se enfrenta o supera al de granos de arena de los desiertos o las playas del mundo. Desierto y playa: aquel hostil y redundante, esta refugio y término frente a otra aterradora desmesura, las aguas. Ambos perfectos por la acción de las arenas. A causa de su ilusoria uniformidad construyen una superficie límpida y acomodada, ávida incluso, para cualquier acontecimiento: una extensión sin mácula.

Todos llevamos una playa dentro aunque no la hayamos visitado o siquiera conozcamos alguna, un teatro modélico para obsesiones y sucesos a la espera de acontecer. Nos componemos a partir de lugares a los que no volveremos o son aún desconocidos y lo serán siempre, que existirán en nuestro interior, poblado de contornos erráticos como la línea de la costa. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/opinion/consistencia-arena_175280_102.html?fbclid=IwY2xjawKOcjNleHRuA2FlbQIxMABicmlkETB4Y0lscUkxQnhBckFweUJMAR6Iy3IrnzR7O0rPFwmMG2ge7ZGfEWbTtb4zJNhun2hbABpOiqfywf-fUJTh8Q_aem_f08EYdAOmWciQL4eQwydIA 

        (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 11/05/25)


domingo, 4 de mayo de 2025

Cortocircuito

 


Vaya, se fue la luz, mira a ver los plomos, anda. Ve tú, pero no creo que sean, tampoco va el móvil, estaba hablando y se cortó. El móvil funciona, lo veo encendido. Serás animal, da luz la batería, pero no tiene red. Tú mira a ver los plomos y no faltes. Nada, que es de ellos, tampoco hay luz en el descansillo. A ver… pues no; me he encontrado al del quinto, el enterado, y que es un apagón gordo en toda Europa menos en Bélgica y Luxemburgo. Oye, mira a ver la radio ¿habrá pilas? No sé, ¿las has comprado tú? Joder, qué borde. ¿Ves? la radio no falla, me acuerdo yo cuando era pequeño… No empieces y escucha. En toda España, vaya movida, esto con Franco… Chitón, ni una palabra más.

Dicen que puede ser un ciberataque. Hoy día un fulano con un ordenador te la lía, no se puede uno fiar. Nah, esto han sido los israelíes, por lo de las balas. Sabrás tú. Que sí, que esa gente se mosquea y te la prepara, estarán mosca y son muy listos. Unos salvajes es lo que son. Habló el Ministerio de Exteriores; al menos con la compra les hubiéramos quitado algunas balas, matarían menos. Sí, claro, es lo que hago yo cuando voy al Mercadona, matar de hambre al Roig. No se puede discutir contigo, y menos de política internacional. Eso sobre todo. Para mí que si tuviéramos más centrales nucleares esto no pasaba. Por supuesto. Vaya, al fin estamos de acuerdo. Pasarían otras cosillas, tipo Chernóbil o Fukushima. Ya me parecía a mí. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/opinion/cortocircuito_174894_102.html?fbclid=IwY2xjawKFPElleHRuA2FlbQIxMABicmlkETBMODRRVlNlWDJzcE1wN0NVAR6fDShQTkKIDIXHj6oSuU-hord0vodpSCeO9ZaKifEr-1fh-SfbO9er4Idalw_aem_UXs2Nv-guPkP9ryoWqIlFQ 

        (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 04/05/25)