domingo, 1 de diciembre de 2019

Democracia subrogada



Una persona, un voto. Cada convocatoria electoral se habla mucho de la equivalencia de los votos. Que si las circunscripciones provinciales favorecen a ciertos partidos, que si las papeletas de ciertos ciudadanos valen más que otras dependiendo de dónde vivan, que si la ley D´Hondt y la ley electoral... Sin embargo, parece haber surgido otro elector distinto a los votantes nuestros de cada día del que poco se habla. Hablo de las consultas a los afiliados y/o simpatizantes, a las llamadas “bases” de los partidos. En general esos refrendos se han realizado siguiendo patrones de certidumbre programada, de manera que el resultado estaba previsto, encauzado por la propia pregunta, convirtiendo la consulta en un simulacro democrático de escasa credibilidad y cierto tufo a postureo. De ahí los resultados, rondando el noventa por ciento, sino a la búlgara, a la hispana, como quien juega en casa. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/democracia-subrogada
 (Publicado el 1/12/2019 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón")

domingo, 24 de noviembre de 2019

Naufragio de una ilusión


 
De la primera vez que visité Venecia recuerdo que, cuando deambulábamos por el Campo de Santi Giovanni e Paolo, bajo la estatua ecuestre del condotiero Colleoni, se acercó a nuestro grupo un anciano tambaleante que olía a alcohol. En medio del farrago de su discurso en el arduo dialecto local alguien de nosotros que algo hablaba italiano le entendió referirse al triste destino de la ciudad y a lo afortunado que él sería de morir antes de verlo cumplirse. En aquel momento, en medio del típico viaje acelerado de fin de bachillerato a Italia, apenas le prestamos atención, incluso hubo quien se mofó de su fachoso estado. Sin embargo, siempre que después he regresado allí, no he dejado de acordarme de su advertencia y del alivio personal de quien estaba seguro de no llegar a contemplar el final de su amada ciudad. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/naufragio-de-una-ilusion
 (Publicado el 24/11/2019 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón")

domingo, 17 de noviembre de 2019

Perspectiva histórica



Una de las mejores cosas que nos ha traído la globalización (no todas son malas, por supuesto) es la obligación de observar los fenómenos desde un punto de vista lo más amplio posible, calculando las causas remotas y los efectos mariposa. Desde esa perspectiva, el continente europeo no es sino un pequeño apéndice en la enorme extensión euroasiática, un rincón de la geografía del planeta, y nuestra disputas particulares, las de un patio de colegio. Sin embargo, resulta complicado abstraerse de las circunstancias de uno mismo para juzgar con ecuanimidad, desde fuera, pues apenas somos capaces de ver más allá de las apariencias que abarcamos con un ordenador, un viaje vacacional o las lecturas a nuestro alcance. Solo existe una forma de enfocar ese objetivo, de observarnos sin esa subjetividad deformante, de vernos a nosotros mismos sin ser nosotros mismos: el foco de la historia. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/perspectiva-historica

(Publicado el 17/11/2019 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón")