lunes, 1 de septiembre de 2025

Tópicos 6: Mármoles del Partenón: mitosis clásica

 


Acrópolis de Atenas. Suenan mazas, cuñas, cinceles, sierras, picos… Se emplean a fondo para arrancar, mutilar, despedazar algunas de las obras de arte más célebres y sacrosantas de la humanidad: los mármoles del Partenón. Hace dos siglos largos y amparado en una supuesta autorización de venta, un firmán aún hoy no verificado, lord Elgin, embajador británico ante el Imperio otomano y séptimo conde de su casa, se hizo con metopas, frisos y figuras, más de la mitad escultórica del templo, arrancándolos a golpes de un edificio cuya mera existencia incólume había sido un prodigio hasta el 26 de septiembre de 1687, cuando los venecianos hicieran estallar el polvorín que se hallaba dentro.

Las ruinas fueron conservadas, sin embargo, confín del horizonte ateniense, pero un gentilhombre inglés consideró oportuno tronzarlas para después embarcar los despojos camino del Reino Unido, concretamente a su mansión, donde habían de servir como bucólica decoración campestre. Naufragó. Se arruinó con la operación. Acabó vendiéndolas de saldo. El karma. O, mejor, las Moiras.

Jamás antes se habían visto esculturas originales griegas tan perfectas a tan poca distancia. El nombre de Fidias, hasta entonces una leyenda artística, no había podido ser contrastado con su obra. El arte griego, conocido por gélidas copias romanas de siglos posteriores, entraba en escena desde las salas de un museo londinense. Pocos, poquísimos años después, otro lord británico, Byron, entregaría su vida por la independencia del mismo mito, un mito que daría lugar a un nuevo país. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/opinion/topicos-6-marmoles-partenon-mitosis-clasica_180363_102.html?fbclid=IwY2xjawMiWz9leHRuA2FlbQIxMABicmlkETBqZlI4RkxROU1mQVc3NE9kAR7gTykPIObmtyOtHvDPyTnICJ3GCmcJkprC2oIrWKIXdpdws4B5L7zCQ-5zzw_aem_6Xbot133ZQMzcwp_IkHjLA

                   (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección de verano titulada "Tópicos", el 10/08/25)

No hay comentarios:

Publicar un comentario