lunes, 11 de marzo de 2024

A poner taquillas

 


Mientras las bocas se llenan con las bondades y propiedades del patrimonio cultural para levantarnos más sonrientes y confiados en el futuro, le colocan una taquilla. He aquí la cuestión. Si el turismo y la cultura suelen ir de la mano en los órganos administrativos es porque esta ocupa menos de un tercio de la economía que anima aquel y hay que colocarla a su servicio. Poco importa en estos casos de quién es el objeto y por qué se conserva si puede dar dinero, poco importa a quién se lo da y cómo.

Para evitar deterioros, justifica, el ayuntamiento de Sevilla estudia poner precio a entrar en la plaza de España. El copago o repago por deambular en calles y plazas es la última frontera. Una frontera y expropiación que, no rasguemos hábitos ajenos, nuestra ciudad ha traspasado ya con alegría: la plaza Mayor y la de San Marcelo serán de pago este año una vez más para asistir a una procesión religiosa. Ya no solo se monopoliza espacio público privilegiado durante más de una semana, ahora, además, se cobra por acceder a él. Y recaudan entidades privadas, claro, por qué no, ya puestos. Se llenará, no cabe duda, porque se pone precio a lo que se sabe será pagado. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/opinion/poner-taquillas_153085_102.html?fbclid=IwAR1okYHVe2uBBPebjcalqQ1utq7vFr1roUWwWRotjXy6FG9ty9y4pI4rZRI

      (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 10/03/2024)

domingo, 3 de marzo de 2024

Bloquee que algo queda

 


Criado en la generación anterediluviana -antes de las redes sociales- se me hace bola que el discurso político se ciña a los caracteres de Twitter, ahora llamado risiblemente equis. Para mí que la necesaria concisión y la carencia de aportes expresivos de la comunicación verbal y física son parte no menor de la crispación política y la falta de entendimiento generalizada. Llama también la atención, por otra parte, la oficialidad que se le atribuye a los mensajes tuiteros si pertenecen a cargos públicos. Se diría que uno debe reposar el tuit como si preparase discurso de investidura o elogio fúnebre.

De estas memeces reticulosociales derivan después sorprendentes noticiones como los que se refieren al comportamiento en esos foros de alguno de sus titulares. Hablemos de Óscar Puente, ese demonio. Puente pone enferma a buena parte de la derecha de este país y a la práctica totalidad de la llamada fachosfera porque tiene lo que en privado llaman bocachancla y en público también. Se atreve a decir verdades del barquero con un tono llano y a menudo directo como si no le importara el código de la circulación parlamentario. Donde los demás afirman “falta a la verdad” él dice miente. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/opinion/bloquee-algo-queda_152688_102.html?fbclid=IwAR0HS1mLEaAfrC_v_g4Givbe0PsPISc5ts41aGmLsyv1p-h1-NWU19lBLhc

      (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 03/03/2024)

 

domingo, 25 de febrero de 2024

Actos fallidos

 


Freud no tiene mucho tirón hoy en día, pero una de sus más notorias revelaciones se encuentra por todas partes: el acto fallido o desliz freudiano. Expresión, omisión o acción a menudo revelan sentidos ocultos contradictorios con el declarado o pretendido por el sujeto. El acto fallido es la prueba del algodón: funciona con la exactitud de un sismógrafo para evidenciar las derivas internas de quienes disimulan cuando hacen, dicen o desatienden. Si las patrañas (ahora se dice fake news) nos dicen por dónde querrían ir quienes las fabrican, los actos fallidos revelan íntimas verdades que son incapaces de reconocer quienes los llevan a cabo. Vean unos ejemplos. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/opinion/actos-fallidos_152283_102.html?fbclid=IwAR1cBIvjvV74Yuovs_ZMrPAkP1FU3IVWSNDPDx0p9v9z8yHQvFgfDUMN71Y

      (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 25/02/2024)