domingo, 2 de febrero de 2020

Mundo fronterizo



El mundo empequeñece, por eso cada vez necesitamos más fronteras. A medida que los trenes circulan a mayor velocidad y paran en menos lugares, que los aviones tajan el cielo más veces y más llenos, que las noticias vuelan hacia el espacio orbital y retornan a nosotros en un pestañeo, que sabemos de acontecimientos sobre el otro extremo del mundo en un clic, hablamos todos de los mismos temas de lado a lado del planeta y a menudo con las misma palabras o creemos tropezar con almas gemelas a las que nunca estrecharemos la mano; crece nuestro ansia de más límites, más fronteras, más trincheras en las que parapetarnos ante esa intemperie, ese vértigo. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/mundo-fronterizo
 (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 02/02/2020)

lunes, 27 de enero de 2020

FITUR 2120



No sé por qué he venido. Imagino que por la misma razón que uno visita museos o lugares ruinosos, un poco por nostalgia y otro poco por el morbo que destilan las cosas caducas. O no tenía cosa mejor que hacer. Feria Internacional del Turismo, se lee en la puerta en letras de colorines con tipos Comic Sans. Recuerdo eso del turismo, he leído sobre ello. Fue una actividad muy común, de moda hace un siglo más o menos. Ya casi nadie hace turismo y se considera una actividad demodé (ni siquiera vintage), vulgar y de mal gusto. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/fitur-2120

(Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 26/01/2020) 

domingo, 19 de enero de 2020

Fraternité, égalité, liberté



Nacionalismo y republicanismo parecen pareja de hecho pero, aparte de una forma de gobierno, el segundo, es una forma de entender la política. Una conjetura breve sobre sus contradicciones a partir del lema republicano por antonomasia podría ser esta.
La fraternité quizás sea su primera víctima: el nacionalista se siente menospreciado, defiende que su tierra y sus paisanos sufren ofensa, de raíz habitualmente económica en las sociedades democráticas. En ese sentido responde a dos tipos básicos: ricos o pobres. Ambos quieren segregarse porque consideran que les quitan lo que es suyo o debería serlo. Ambos tienen la convicción de que les iría mejor “solos”, con una administración más cercana y propia. Así visto, se trata de un problema real de administración de la riqueza que se traviste como una cuestión territorial. Los nacionalismos, de pequeño o gran formato, prosperan en el agravio comparativo y retornan a él como un sinfín. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/fraternite-egalite-liberte
 (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 19/01/2020)