domingo, 17 de abril de 2022

Estereotipo pocoyó

 


Conviene ajustarse a un estereotipo, responder a un modelo que se nos atribuye de entrada, sin preguntar, ya sea por origen, condición o apariencia. Si no lucimos ese código de barras siempre habrá alguien que nos acuse de extravagancia, desapego y hasta de apostasía. Imposible no ser de (rellene este espacio a elección). Faltaría más. Qué absurdo.

Así el caribeño saleroso y bailón, el bonaerense logorreico y psicoanalítico, el taciturno y melancólico lusitano, el chispeante andaluz o los catalanes industriosos. Apenas podría usted encontrar (o sea, imaginar) un gallego axiomático, un vasco indolente o ¿un riojano abstemio? Si lo hubiera, se cerniría sobre él o ella la sospecha de antiguos y oscuros antepasados que pudieran no estar a la altura de obligación tan aborigen. El mito de los caracteres nacionales se ha aliado y sobrepuesto a la exaltación de identidades locales -¡y autonómicas!- de manera que hoy día se complica hacerse un hueco fuera de ellas. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/estereotipo-pocoyo

        (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 17/04/2022)

Trampantojo

 


Más que líquidos, vivimos tiempos tramposos. Aquella incertidumbre que retrataba Bauman ha coagulado en una sola evidencia: nos van a engañar. Estemos avisados o no, predispuestos o no, queramos o no que nos mientan. Queramos, sí, porque una buena mayoría nos engañamos a posta, queriendo, y escogemos a qué parte de la trampa dar crédito o, al menos, defender como cierta. Elegimos entre las candidatas a evidencias que nos ponen delante. Adoramos nuestro particular artificio y lo convertimos en cómoda trinchera.

Elegimos, por descontado, el medio de comunicación que nos da la razón: si se promulga una ley educativa, el que se enfurece con la supresión de la filosofía o la cronología de la historia. Aunque ambas afirmaciones sean falsas, a la luz del BOE, prensa fiable para ciertas cosas y que nadie lee. Es un ejemplo, hay miles. En la política, otro tanto. Triunfan partidos que mienten sin contemplaciones, sin rubor, sin remedio. Si ayer eras amigo del tirano ruso, hoy no le has visto en la vida; si clamaste por suprimir prebendas hoy haraganeas en ellas… Como si no existieran hemerotecas -¿existen aún?- o archivos –¿los consulta alguien?- La memoria ha suspendido cotización; la rectificación es arqueología. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/trampantojo-2

        (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 10/04/2022)

 

domingo, 3 de abril de 2022

La fuerza de los museos

 


En ocasiones una iniciativa cultural se convierte en inopinadamente oportuna, más aún de lo que pretendiera con su planteamiento. La actualidad, a veces, confiere frescura incluso a lo que, en principio, procuraba ser una especulación general acerca de un tema del pasado, un asunto de historia de la cultura que pudiera entenderse como meramente arqueológico o, en el mejor de los casos, de una contemporaneidad asentada. Así ha sucedido con el proyecto expositivo “Visiones del apocalipsis en los centros culturales leoneses”, que ya partía con la premisa de la inmediación. Esta exposición cooperativa agrupa varios museos y otros centros en torno a una iniciativa del MUSAC que cada uno de ellos ha convertido en una propuesta propia. Nacida a propósito de la pandemia y los cambios de gran calado con que la historia modifica nuestros puntos de vista, cambios convertidos en esas mutaciones a gran escala que a menudo llamamos “apocalipsis”, el relato expuesto aún en esos centros ayuda a explicar también las circunstancias que, tras la pandemia, nos ha tocado afrontar. De hecho, en el Museo de León (en el edificio “Pallarés”), donde el proyecto adquiere una perspectiva más dilatada en el tiempo, la muestra “Distintos nombres del apocalipsis, un decálogo incompleto” aborda asuntos tan críticamente actuales como conquista, imperio, miedo, migraciones, industria, etc. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/la-fuerza-de-los-museos

        (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 03/04/2022)