domingo, 15 de noviembre de 2020

La ciudad invisible (a Calvino)

 


La ciudad conjura su afeamiento repitiéndose lo hermosa que llegó a ser. Pero esa afirmación carece de fundamento y se trata más bien de una alucinación construida de ansiedades, el lenitivo para un presente anodino y un futuro gris. Sucede en otras ciudades; una de ellas existe y la otra se yergue en la imaginación de sus habitantes, que pretenden infundirla en la mente de quienes la visitan, gentes que juzgan de retentiva ingrata, divergente parecer. Ambas, la real y la incorpórea, se han construido con urbanismos contradictorios, pero la segunda resiste mejor la agresión del tiempo, pues una vez labrada excluye cualquier adición o variante, incluso mejoras por evidentes que se supongan. Nadie sostiene la mirada fija de una quimera.

No extraña que una de ellas siempre esté habitada por los mismos vecinos, espectros y criaturas que nunca existieron salvo en forma broncínea, mientras la otra se despuebla o sus generaciones se relevan dejando apenas huella en aquella ciudad ficticia. Nunca anidan en las fábulas seres de carne y hueso. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/la-ciudad-invisible-a-calvino

 (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 15/11/2020) Foto: J Civantos

 

domingo, 8 de noviembre de 2020

El otro muro

 


El votante de izquierdas se decepciona con tanta rapidez como facundia. Si el líder del partido no lleva a cabo lo prometido a la primera de cambio o no se comporta en la forma en que el votante considera debe hacerlo, llueven sapos y culebras. Que Zapatero retirase las tropas el primer día apenas le dio para un par de semanas de respiro. Lo mismo le sucedió a Obama, en su momento el último sueño americano de “izquierdas” (la comilla previene de lo que allí denominan izquierdas, quede claro). Tras unos meses en que no cerró Guantánamo, levantó unos metros más de muro, deportó inmigrantes y no implantó la sanidad universal lo más suave que le dijeron fue cagón. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/el-otro-muro

  (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 08/11/2020)

 

lunes, 2 de noviembre de 2020

La congoja de Aquiles

 


Morir es sencillo: un instante estás y al siguiente no. Siempre y cuando suceda sin agonía, sin dolor o se combata con éxito. Quien haya experimentado un desfallecimiento repentino, una anestesia, un síncope, quien haya perdido el conocimiento lo sabe, cuando se vuelve, entiendes que podrías no haberlo hecho y, ¡zas!, se hubiera acabado sin más. Estás viendo una película y se va la luz. Y no vuelve.

Por ese motivo, la muerte es algo que sucede a los demás. Solo ellos pueden experimentarla. Son los demás, los seres queridos y que quieren al fallecido quienes perecen un poco, quienes se vacían un poco, a quienes alguna vez en medio de la noche les ahoga la certidumbre de que ya no podrán hablar nunca más con su padre, llamar a su hermana o quedar con su amigo del alma. Solo esa muerte es temible porque hay que vivir con ella. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/la-congoja-de-aquiles

  (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 01/11/2020)