lunes, 7 de octubre de 2019

Excusa divina


 
Entre las noticias de estas semanas espesas, la más importante se esconde en la foresta. Nos avisan los que saben: se quedaron cortos en los cálculos. El océano sube de nivel más rápido de lo que creían, el hielo se deshace con vértigo, los azotes climáticos serán -ya son- más radicales, más mortales, más devastadores; comemos plástico. Habían equivocado los cálculos porque dedujeron con optimismo que a estas alturas habríamos hecho algo para evitar este disparate. Pero no, de hecho se ha clausurado otra cumbre sobre el clima y tal parece el día de la marmota: Trump pasó a echar un vistazo y unas risas y los demás no acordaron más que hacer algo cuando se pongan finalmente de acuerdo en hacer algo. Será tarde, ya lo dicen los que saben. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/excusa-divina
(Publicado el 06/10/2019 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón") Foto: Meena Kadri.

domingo, 29 de septiembre de 2019

La familia y uno más


 
En cuanto se sabe, en cuanto los medios de comunicación lo airean en función de su conveniencia y lo enfocan de acuerdo a sus intereses, en cuanto nos enteramos, nos indignamos. La furia y la chirigota atruenan las redes como antaño las tabernas y, como antaño las voces, las mayúsculas o los tacos escritos se ciscan en ellos y sus compinches. Una sana y santísima indignación se apodera de casi todos, excepto de los muy acólitos que ni siquiera se atreven a justificarlo salvo algún apesebrado de guardia. Un relámpago rabioso inflama cada pantalla, cada meme, cada teclado. Más tarde vendrá el olvido. Another Brick in the Wall. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/la-familia-y-uno-mas


(Publicado el 29/09/2019 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón")

martes, 24 de septiembre de 2019

Distopías de cercanías


 
Se llevan las distopías, esas ficciones entre futuristas y espeluznantes que pretenden advertirnos sobre “lo que hubiera sucedido si”, mediante el artificio de armar una fábula más o menos detallada de su realización. Se definen como una contra-utopía o utopía negativa, pero a menudo se dirían la pesadilla de un iluminado. Desde siempre han tenido hueco en la narrativa, pero su notoriedad ha oscilado según la época esté o no para esas congojas. La nuestra parece una de ellas. Lo que fueran novelas impares de Huxley, Bradbury, Philip K. Dick y muchos otros, y una tentación para cualquier escritor (hasta Delibes ensayó una), ha regresado a la primera línea con adaptaciones de éxito, como “El cuento de la criada”, incluso del cómic en películas súper taquilleras que abusan de ello, como “Vengadores: End Game”. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/distopias-de-cercanias
(Publicado el 22/09/2019 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón")