domingo, 15 de julio de 2018

Tipos tópicos: el cacique adinerado


 
En la primera y única entrega de esta serie veraniega abocetábamos un insigne producto local. El plan era continuar con otras muy distintas y aligeradas efigies (lo haremos cuando el tiempo mejore), pero como la vida muda a cada paso y el verano no se decide a dar comienzo a trompicones de lluvia, granizo y corruptelas, hete aquí que hoy nos detendremos, al amparo de Plutarco y sus Vidas paralelas, en la figura especular de aquel cacique abanderado: la del cacique adinerado (discúlpese el pareado involuntario). Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/tipos-topicos-el-cacique-adinerado
 (Publicado el 08/07/2018 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón")

domingo, 1 de julio de 2018

Tipos tópicos: el cacique abanderado


 
En contrastar biografías ilustres muchos han buscado el elixir de la virtud o la amonestación del vicio. No se irá tan lejos aquí, pero entretendremos la canícula lectora con la ilustración de una serie de tipos que no por tópicos dejan de ser ejemplares. De ejemplaridad inversa. Les reconocerán por doquier, incluso íntimamente, porque en algún momento quizás fuimos así, aunque no lo reconozcamos. Protagonistas fugaces, si no debemos censurarles individualmente, pues hacerlo tal vez fuera grosería más grosera que las suyas, al menos podemos fijar sus rasgos para un hipotético salón estival de la ignominia. Comencemos. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/tipos-topicos-el-cacique-abanderado
 (Publicado el 01/07/2018 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón")

domingo, 24 de junio de 2018

Ilusión de uno mismo


 
Entre todos los géneros artísticos, el retrato congrega las mayores sutilezas y complejidades y como especie creativa cultivada se ha prestado al alcance de muy pocas sociedades a lo largo de la historia. Fue prácticamente inédito en los antiguos imperios, entregados a una formulación de la imagen individual que insistía sobre todo en la propagación incontestada de un estereotipo ideal e irreal, tan ajeno a la representación verista como un símbolo lo está de la cosa simbolizada. La misma Grecia antigua apenas utilizó algunos tópicos rudimentarios para identificar a algunos personajes célebres, y solo la Roma republicana e individualista, en un gesto de autodefensa, dio inicio pleno en Occidente a este proceder tan íntimo como socialmente distinguido que, como demostraría el medievo, requiere de colectividades no sometidas a un credo. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/ilusion-de-uno-mismo
 (Publicado el 24/06/2018 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón")

lunes, 18 de junio de 2018

Segmento lúdico



Hace unos años, algunos pedagogos y expertos del gremio se empeñaron en tomarse en serio los juegos y holganzas infantiles, metiéndolos en el mismo saco que sus concienzudos teoremas sobre la enseñanza. Sin dar un respiro, vaya. Nacieron entonces engendros de todo tipo, muchas veces con un refrendo nominalista de fácil cuchufleta. Como aquella denominación para referirse al recreo del colegio que, bajo el neologismo “segmento lúdico”, resumía el espíritu de un didactismo que demasiadas veces consistía en llamar a las cosas de siempre con un nombre diferente, flamantemente cretino y expandido en general. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/segmento-ludico
(Publicado el 17/06/2018 en La Nueva Crónica de León, en una serie llamada "Las razones del polizón")