domingo, 16 de mayo de 2021

Museos, la orilla de lo auténtico

 


Se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos este martes 18 de mayo, convertido en los últimos años, por obra y gracias de la complacencia conmemorativa y el ansia un tanto excitada de eventos culturales, en Semana de los museos, repleta de actividades y agitaciones. Hacen mucho los museos y se les exige mucho de cara a la galería. Una inflación de labores visibles a menudo en demérito o desequilibrio respecto a las otras funciones de su vieja definición: conservar, investigar y un etcétera menos fotogénico aunque a la par importante para su función pública.

Durante esta pandemia los museos han sufrido como otra empresa más, ya que han sido tenidos por tales desde instancias administrativas que deberían juzgarles en otros términos. Se les reclaman actos, audiencias, cifras, y cuando no los aportan, se les prejuzga. Se miden todos con el mismo rasero, suponiéndoles igual autonomía, capacidad, medios. Contra lo que parece, el potente icono del museo vacío no revela disfuncionalidad como organismo cultural inerte, deshabitado, porque el museo vacío funciona, algo que se olvida fácilmente en tiempos de postureo y galerías poco museísticas. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/museos-la-orilla-de-lo-autentico

    (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 16/05/2021)

domingo, 9 de mayo de 2021

Las guerras estelares

 


¿Sabían que el pasado martes hubo elecciones en Madrid? Quizás no. La noticia ha sido muy amortiguada por una mucho más importante y de alcance mundial: la celebración del Día de Star Wars (“La guerra de las galaxias” para los talluditos). Se ha especulado mucho sobre ello pero se desconocen las razones de la elección de tal fecha para aquella cita con las urnas, mientras que la de esta universal conmemoración tiene un origen tan preciso que conmueve el entendimiento. Se debe a un juego de palabras, procedimiento garante de inmortalidad. El 4 de mayo de 1979 los correligionarios del partido felicitaron desde la prensa el nombramiento de Margaret Thatcher como primera ministra con la frase “May the 4th Be With You, Maggie”. Imitaban el May the Force be with you” (“Que la fuerza te acompañe”) de la conocida saga estelar, estrenada dos años antes. Así nacen las tradiciones. Por ese motivo puede que no estemos ante una coincidencia y la fecha elegida para Madrid tenga una elucidación cósmica, habida cuenta de las afinidades, más deseadas que reales, entre la Dama de hierro y la Dama del yerro. ¿Sabían ustedes que hay una plaza Margaret Thatcher en Madrid justo al lado de la de Colón? Quizás solo los designios de la Fuerza expliquen esos alineamientos astrales. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/las-guerras-estelares

   (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 09/05/2021)

domingo, 2 de mayo de 2021

Honra a Collins


Este miércoles murió Michael Collins, componente de la tripulación que alcanzó la Luna en 1969 y el único que no caminó sobre ella. Hace doce años, con ocasión de un aniversario redondo, escribí unas líneas sobre él, más o menos estas. 
Los titulares que alimentan hemerotecas y libros de historia de vocación panegírica encumbran a Colón, a Elcano, a Armstrong como si hubieran viajado solos. Las proezas demandan siempre nombres y apellidos, un rostro, una personalidad, por figurada que sea. Pero hay mucha gente que trabaja duro y bien para alcanzar cualquier logro y no suele aparecer en las letras de imprenta. Incluso hay personajes a los que los acontecimientos les reservan un papel que nadie querría. Es el caso de Michael Collins, el único de los tres tripulantes del Apollo 11 que hubo de quedarse mirando por la ventanilla la superficie lunar. Seguir leyendo: https://www.lanuevacronica.com/honra-a-collins

            (Publicado en La Nueva Crónica de León, en una sección titulada "Las razones del polizón", el 02/05/2021)